A las arcas de la Gobernación del Archipiélago, llegarán $1.300 millones de pesos, girados por Unidad Nacional para la Gestión de Riesgos de Desastres, UNGDR, para la reconstrucción y rehabilitación de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, luego de los efectos devastadores de los huracanes Eta e Iota.
Mediante la resolución 024 del 14 de enero, se estableció que esos dineros serán gestionados por el Gobernador del departamento y tendrán específicamente un solo destino: “apoyar en las actividades de adquisición de materiales, herramientas, equipos y mano de obra técnica y operativa, derivada de la tarea de reconstrucción, rehabilitación y mejoramiento de viviendas, así como para el fortalecimiento de la capacidad logística necesaria para atender las afectaciones ocasionadas por la temporada de huracanes 2020”.
“Los recursos serán transferidos al Fondo de Inversión Colectiva de Alta Liquidez de Fiduprevisora S.A., Número 001001029446 creado el 12 de enero de 2021, dado que ya se cuenta con el Certificado de Afectación Presupuestal número 21-0247 del 13 de enero de 2021, que afecta Gastos de: 1AC—MANEJO DEL RIESGO FNGRD, Origen de los Recursos: PRESUPUESTO NACIONAL FUNCIONAMIENTO; Aplicación del Gasto: 1AFNGRD 9677001”.
La norma establece que la a ejecución de los recursos deberá realizarse en un término no mayor a ciento ochenta días calendario, contados desde el momento del desembolso y tendrán una vigilancia directa de la UNGDR por intermedio de un enlace entre el Fondo Nacional de la Gestión del Riesgo de Desastres, la Fiduprevisora y el departamento Archipiélago.
La legalización de los recursos transferidos se realizará en los términos y el plazo, conforme al procedimiento administrativo y operativo que establezca la Junta Directiva del Fondo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. Dentro de los deberes de la Gobernación está el reportar la relación detallada de todos y cada uno de los contratos suscritos, facturas, cuentas de cobro, acta de recibo de los bienes adquiridos, certificaciones, formatos diligenciados, informes, actas de liquidación y todos los demás documentos que acrediten las inversiones o destinaciones de los recursos provenientes de las transferencias efectuadas por el Fondo Nacional. Asimismo, la resolución establece que se deberán adjuntar, para soportar la legalización y debida ejecución de los recursos girados, “ el formato de retiro de fondos de inversión de Fiduprevisora, actas de entrega parcial o de terminación, actas de recibo a satisfacción aprobadas por el supervisor designado por el municipio, informe para cada pago por parte del contratista y por parte del supervisor, en los cuales consigne el trabajo ejecutado en ese periodo de cobro, cantidad ejecutada, los avances y novedades técnicas, administrativas, contables y financieras, certificado expedido por el representante legal del ente territorial (Gobernador) que acredite que los documentos originales donde se plasma la debida inversión de las acciones efectuadas y remitidos en fotocopia reposan en original en sus oficinas”.
Es decir, los recursos no podrán ser utilizados en temas diferentes a los enmarcados por las afectaciones de los huracanes Eta e Iota, y su control de ejecución y gasto será de manera precisa y directa.