Actualidad
Visitas y discursos con sabor a déjà vu

Antonio Colmenares Martínez
Llama la atención que el Cuerpo de Profesionales Oficiales de la Fuerza Aérea Colombiana, no tuvo necesidad de anunciar visita, ni prometer ayudas, sino que de inmediato y casi simultáneamente con la llegada de la ministra del Interior a San Andrés, enviaron tres toneladas de ayudas humanitarias para apoyar a las familias afectadas por el coletazo del huracán Eta. Muchas gracias profesionales de la Fuerza Aérea, su ayuda es gran bálsamo para los damnificados y un ejemplo de que cuando hay intención y verdadera voluntad de dar, no se publica, se hace. Sin tanto ‘cacareo’, se actúa y listo.
Soñar no cuesta no cuesta nada. Que bueno sería que el gobierno nacional actuara con la misma presteza y antes de anunciar y hacer visitas de inspección con el ‘chorrero’ de promesas, llegara la ayuda a los más necesitados, siempre y cuando se pudiera contar con el informe total de la gobernación que incluyera balance de lo ocurrido, con el censo de familias afectadas y la lista de lo que hace falta. Estrategias que incluyan apoyo real y efectivo al sector de la salud, a los empresarios, para que puedan dar empleo y no que en pocos días también después de cerrar sus locales tengan que hacer fila para recibir los mercados que llevan de buena fe entidades como la Fuerza Aérea.
Es muy simpático ver a una ministra con bata china y zapatos tenis, embarrándose en los lugares inundados, o escuchando a las ‘fuerzas vivas de la región’, pero deja un sabor a déjà vu, o a ¿cuántos funcionarios, en cuántas ocasiones se les ha escuchado lo mismo?: “sabemos que necesitan más ayudas, más capacitación y por eso, logramos para el año entrante aumentar en aproximadamente treinta mil millones más, el presupuesto de bomberos en el país. Yo me comprometo que para Providencia habrá un carro de bomberos lo más pronto posible”, o esta otra ‘novedosa’ frase: “Tuvimos una reunión con el gabinete de gobierno, con el señor gobernador en donde nos presentaron un plan de acción que desde el gobierno nacional queremos trabajar, queremos apoyar, en donde principalmente se hace referencia a las vías, al tema de vivienda, a lograr con medio ambiente todo el tema de mitigación a través de recursos naturales, el tema de transferencias monetarias, todo lo que es el sector de comercio y restaurante”. ¿-A quién le escuché eso-?
¿En serio? ¿quieren apoyar?, ¿de verdad el gobierno sabe que se necesitan más ayudas?, bueno eso ya es un avance.
Toda ese discurso de ‘utilería’, es, palabras más, palabras menos, idéntico a los inteligentes discursos de los ministros, canciller y presidente cuando el fallo de la Haya, o en las diferentes emergencias sufridas por los habitantes de las islas, vienen los funcionarios, hacen presencia, se van y ya desde el avión, en su viaje de regreso olvidan los compromisos y en el mejor de los casos delegan a funcionarios venales que convierten las ayudas a través de jugosos contratos en grandes posibilidades de quedarse con una buena tajada, mediante manipulación de los recursos con voraces y bien entrenados contratistas que son los que realmente se benefician con los capitales que nunca llegan al Archipiélago.
De manera que este déjà vu es casi seguro, ojalá no, se repetirá una y otra vez, con miles de promesas que deja a la comunidad isleña extasiada, ilusionada, observando al presidente en guayabera y a la ministra del Interior con su vestido chino que para esta parte del mundo es una colorida bata levantadora y a los demás ministros, muy circunspectos con sus chalecos oficiales, mientras las verdaderas acciones del gobierno nacional, que por Constitución son de obligatorio cumplimiento, se van olvidando con el paso de los días.
No se puede decir que no ha habido presencia. Todos los presidentes de la historia reciente del país se han tomado la ‘molestia’ de hacer la visita, para hablar de la gran cantidad de necesidades insatisfechas, pero en la sumatoria es muy poco lo que esta región se ha beneficiado.
Si se observa con detenimiento, no es directamente proporcional el número de visitas del gobierno con las obras y beneficios para la comunidad.
Para no ir muy lejos, el actual presidente, Iván Duque, al día siguiente de posesionarse, llenó el avión con cuanto ministro encontró y viajó a San Andrés para cumplir con la promesa hecha en campaña, en cuanto la especial atención que le dedicaría a ‘su querido Archipiélago’, pero fue solo una acción de promesero como los que prometen subir a Monserrate, o ir a la iglesia del Señor Caído de Buga, o la visita al Santo Eccehomo, pero nada más.
¡Ah!, eso sí, en otra visita inauguró el Centro Logístico Humanitario en el sector del Radar para la respuesta a emergencias y luego con el taller construyendo país en la Casa Lúdica de la Loma Cove, en desarrollo de su Consejo Comunitario número 20, adelantó otro número de promesas, eso, solo promesas.
La consejera, en ese momento, para las Regiones, Karen Abudinen Abuchaibe, realizó un recorrido por los barrios Santana y Cliff, de la isla de San Andrés, para conocer de primera mano el sentir y las necesidades de sus habitantes. “Vinimos a San Andrés a ponernos al servicio de la gente y a trabajar en equipo para encontrar beneficios y oportunidades para todos”, dijo. Hay dudas de que la frase fue reutilizada la semana pasada por la ministra del kimono.
De manera que, muchas gracias por la visita señores del gobierno nacional, pero en las islas la pandemia, la falta de recursos, los efectos negativos del coletazo del huracán Eta son muy graves y solo comparables con las gravísimas consecuencias del olvido institucional, de la miopía, que gobierno tras gobierno se ha tenido con referencia al departamento Archipiélago colombiano.
Bienvenidos, vengan a pasear a San Andrés, como el Fiscal, aún en pandemia, pero ojalá lo hagan después de girar los recursos, cuando la gente no solo pida ayuda, sino que les dediquen la mejor sonrisa agradecida como se la dedican ahora al Cuerpo de Profesionales Oficiales de la Fuerza Aérea Colombiana.
Actualidad
Avianca anunció histórico aumento de frecuencias aéreas en Colombia

El día de hoy, Avianca realizó el que a su parecer es el anuncio más importante como compañía en los últimos 20 o 30 años.
Tras conocerse la asignación de los permisos de despegue y aterrizaje (slots) para la temporada que va de finales de octubre de este año a finales de marzo del 2024, la compañía informó que hará inversiones de US$473 millones.
El capital, dijo, ya se ha venido destinando a la ampliación de capacidad, la llegada de nuevos aviones, la contratación de personal y el plan para las nuevas frecuencias.
Así, la línea aérea confirmó la llegada de 17 nuevos aviones, de los cuales 14 se destinaran exclusivamente a la operación en Colombia, lo que servirá para un aumento del 25% en las sillas disponibles para final de año.
Para San Andrés, por ejemplo, aumentarán 75% las frecuencias semanales pasando de 30 a 53 vuelos a la isla. Para Medellín en 45%pasando de 139 a 202, mientras para Pasto pasarán de 25 a 42.
De acuerdo con la compañia, para esta fuerte apuesta en el negocio se están contratando directamente 1.200 personas, de las cuales 800 son para la operación en Colombia.
Aunque no hay cifra oficial, buena parte corresponde a trabajadores que quedaron a la deriva tras la quiebra de Viva y Ultra Air. Eso sí, hay algunas preocupaciones relacionadas con el aumento en la capacidad del aeropuerto El Dorado.
Según Adrián Neuhauser, CEO de Avianca, la IATA estima que la capacidad máxima de vuelos por hora en El Dorado es 68, pero para la temporada que se avecina quedó en 74.
Tomado de: El Colombiano
TURISMO
Decameron confía en que San Andrés mejore su conectividad aérea y su inversión en infraestructura turística

Decameron tiene gran presencia en San Andrés con varios hoteles por lo que espera que la conectividad hacia la isla mejore y se convierta en un destino como Cancún o Punta Cana.
Ximena Gómez, vicepresidente comercial de Decameron, dijo que en el «caso de San Andrés trabajamos con las aerolíneas para lograr mayor conectividad, luego de la salida del mercado de Viva Air y Ultra Air, pero pese a que Latam, Avianca, Wingo han aumentado sus frecuencias y rutas todavía hacen falta más».
«También esperamos se siga invirtiendo en la infraestructura de la isla y se potencie como un gran destino turístico, así como Cancún y Punta Cana”, añadió Gómez.
Por otro lado, señaló que en Cartagena se están haciendo muchas obras en la playa Bocagrande. «Necesitamos que finalicen pronto porque afectan el acceso de los huéspedes. Contamos con un excelente hotel en esta zona y para nosotros es importante ofrecer a nuestros clientes la posibilidad de disfrutar del mar a solo unos pasos del hotel”, expresó.
Decameron ha mejorado las condiciones de las comisiones de las agencias de viajes, aunque para la hotelera colombiana todos los canales de venta son importantes así lo dijo Gómez en su momento.
Tomado de: Reportur.co
Actualidad
Armada Nacional lamentó el fallecimiento de la Teniente de Corbeta Karol Ríos en San Andrés Islas

La Armada de Colombia se permite informar que, en la mañana del sábado 02 de septiembre de 2023, se presentó un accidente de tránsito en San Andrés isla en el cual se vieron involucrados dos tripulantes de la Institución Naval y un residente del lugar.
En el hecho resultó gravemente herida la joven Teniente de Corbeta Karol Dayanna Ríos Heredia orgánica de la Base Naval Logística No.4 ARC San “Andrés”, quien fue remitida a un centro asistencial de la isla, y debido a las complicaciones médicas fue trasladada vía aérea a una clínica de mayor complejidad en la ciudad de Barranquilla – Atlántico, donde pese a los esfuerzos médicos, lamentablemente falleció.
Entre tanto, los demás heridos son atendidos en centros asistenciales de salud.
Las autoridades competentes continúan con las investigaciones que permitan establecer las circunstancias de modo, tiempo y lugar en las que sucedió el siniestro vial.
Una vez el cuerpo de la oficial Karol Dayanna Ríos Heredia (Q.E.P.D.) sea entregado a sus familiares por las autoridades competentes, será trasladado al municipio de Chima –Santander, donde se llevarán a cabo sus exequias.
La Institución Naval extiende sus condolencias a familiares y amigos, al tiempo que les brinda, a través de un equipo interdisciplinario, el acompañamiento y apoyo psicosocial tras el lamentable hecho.
-
Providenciahace 2 semanas
Por solicitud de Procuraduría, conceden medida cautelar de urgencia por manejo de residuos del Huracán IOTA
-
Judicialeshace 2 semanas
Carcel en San Andrés para hombre que habría golpeado a su compañera sentimental
-
Judicialeshace 6 días
Dos menores de edad fueron condenados como responsables de homicidios en San Andrés